¿Qué es el servicio Pick Up? ¿Le sirve a mi tienda?

Hola, acá Tienda Negocio 👋
Si vendés online, seguro más de una vez escuchaste o leíste sobre el servicio Pick Up, especialmente en plataformas de envíos como Correo Argentino, Andreani, OCA, etc.
Y lo primero que pensás es: “¿Esto me conviene? ¿Vale la pena pagar ese adicional?”

Vamos a contarte de qué se trata, para quién está bueno, y si suma (o no) a tu emprendimiento.


¿Qué es el servicio Pick Up? 📦➡️🏢

En palabras simples:
Pick Up = que vengan a tu casa/taller/depósito a retirar los paquetes que vendiste.
Después, el correo los lleva al destino del cliente (puerta a puerta o sucursal).

👉 Es como un delivery, pero al revés: vos no llevás el paquete al correo… el correo viene a vos.


¿Cómo funciona? 🛠️

Depende del operador logístico, pero en general el proceso es así:

  1. Cargás el pedido en la plataforma (Correo Argentino, OCA, etc.)
  2. Elegís “Pick Up” como método de envío
  3. Pagás un adicional (varía según la empresa)
  4. El correo pasa por tu dirección el día pactado a buscar el paquete

🎯 Algunos tienen días y horarios fijos, otros más flexibles. Consultalo según la empresa que uses.


¿Conviene pagar ese extra? 💰

La gran pregunta. La respuesta corta: depende de tu tipo de emprendimiento.
Vamos al detalle:

✅ ¿A quién le conviene el Pick Up?

  • Emprendedores que venden mucho por semana
    Si hacés 10, 15, 30 envíos por día, ir al correo todos los días te come tiempo y energía. El Pick Up te ahorra esos viajes.
  • Tiendas que trabajan desde un depósito
    Si ya tenés armado un lugar de trabajo con stock y preparación de pedidos, no tiene sentido mover todo. Mejor que lo retiren.
  • Emprendimientos en zonas con difícil acceso al correo
    Si tu sucursal más cercana te queda lejos o con horarios complicados, el Pick Up es clave.
  • Negocios que tercerizan la logística
    Si alguien más prepara los pedidos (por ejemplo, un depósito o centro de empaquetado), que el correo los retire directamente ahí te ahorra un paso.

❌ ¿A quién no le conviene tanto?

  • Emprendedores que hacen pocos envíos por semana
    Si tenés 1 o 2 pedidos, podés organizarlos y llevarlos vos sin problema.
  • Tiendas que recién arrancan y cuidan cada peso
    El adicional puede ser un gasto innecesario al principio. Mejor usar ese dinero en otras áreas (como publicidad o packaging).
  • Negocios en zonas céntricas
    Si estás cerca de la sucursal y no te representa un esfuerzo, quizás no vale la pena pagar extra por lo mismo.

En resumen… ¿lo pago o no lo pago? 🤔

Si estás creciendo, vendés en volumen o simplemente querés optimizar tiempo, el Pick Up es una gran opción.
Si recién empezás, quizás no es esencial, pero no le pierdas el ojo. A medida que crezcas, puede ser un cambio que te simplifique muchísimo el día a día.

El tiempo también es dinero 💼⌛
Si una herramienta te ahorra horas por semana… hay que considerarla.