📷 Cuando vendés online, la imagen es todo.
Antes de leer una descripción o ver el precio, lo primero que ve tu cliente es la foto del producto. Y esa primera impresión puede definir si compra o no.
Por eso, desde TiendaNegocio, te dejamos una guía con los puntos clave para mejorar la calidad visual de tus productos y aumentar tus chances de venta 🚀
🧭 1. Mostrá el producto desde varios ángulos
Una sola foto no alcanza. Mostrá tu producto desde diferentes lados: frente, dorso, costado, detalle. Esto ayuda a que el cliente entienda mejor lo que está comprando y resuelve dudas sin necesidad de escribirte.
🎯 Tip extra: Si se trata de indumentaria o accesorios, incluí alguna foto con una persona usándolo para dar idea de escala o estilo.
🌞 2. Usá buena iluminación (¡y cuidado con el flash!)
Lo mejor: luz natural o luz blanca.
Evitá usar el flash directo, ya que puede generar reflejos o sobreexposición que distorsionan los colores y ocultan detalles importantes.
🎨 3. Mostrá los colores reales
Una imagen con colores alterados puede confundir o decepcionar.
Usá iluminación neutra (nada de luz amarilla o verdosa) y editá la imagen si hace falta para corregir el tono, pero sin modificar el color real del producto.
🎯 Esto reduce devoluciones y reclamos, y genera una experiencia de compra más clara y satisfactoria.
📐 4. Fondo limpio y simple
Lo ideal: fondo blanco o neutro.
Eso permite que el cliente enfoque la vista en el producto, sin distracciones.
📌 Si el producto también es blanco, podés usar un fondo gris claro, madera natural o colores pastel suaves que mantengan la armonía.
📷 5. Usá un trípode (o improvisá uno)
Una foto borrosa puede arruinar todo el trabajo. Para evitar que la imagen salga movida, usá un trípode o apoyá el celular en una superficie estable.
Además, eso te va a ayudar a mantener una coherencia entre todas las fotos: mismo ángulo, mismo encuadre, mejor presentación 👌
🧰 6. Editá tus imágenes
Una pequeña edición puede hacer mucho.
Ajustá brillo, contraste y encuadre para mejorar la calidad sin alterar la realidad. Herramientas gratuitas como Pixlr, Canva o incluso apps de celular te pueden ayudar mucho.
📏 Importante: Redimensioná las imágenes para que se carguen rápido en tu tienda.
🔍 7. Cuidá la calidad digital (resolución y compresión)
Tamaño sugerido: Menos de 10mb.
Formato ideal: JPG o PNG.
Compresión: Usá herramientas para reducir el peso sin perder calidad.
Una tienda que carga rápido mejora la experiencia de usuario y el posicionamiento en buscadores 📈
🧩 8. Mantené una estética coherente
Todas tus fotos deberían parecer parte de la misma tienda.
Usá siempre el mismo estilo de fondo, encuadre y edición. Esto genera confianza y profesionalismo, y hace que tu tienda se vea armada con intención.
🤖 9. Implementá IA en tus fotos
Hoy, con inteligencia artificial, podés llevar tus imágenes de producto a otro nivel 🌟. Podés pedir que cambien el fondo de tus fotos, generar escenarios realistas desde cero, crear tus propios diseños, aplicar distintos estilos visuales, imaginar cómo se usan tus productos en contextos reales, ¡y mucho más! También podés crear banners, portadas o imágenes para promociones. 💡 Tu creatividad es el límite: no hace falta ser diseñador profesional, solo animarte a probar. Herramientas como DALL·E, Canva con IA o apps de edición inteligente pueden ser tus grandes aliadas 🚀
¿Querés más tutoriales? ¡Seguí leyendo nuestro blog o escribinos! Estamos para ayudarte 💬