¿Me subo o no?: Cómo identificar tendencias y decidir si son para tu negocio

En redes, una tendencia nueva aparece cada dos minutos. Un producto viral, un color de moda, una forma de vender distinta. Pero… ¿todo lo que está de moda sirve para tu tienda? 🤷‍♀️
Spoiler: no siempre.

En este blog te vamos a contar cómo detectar tendencias, evaluarlas y decidir si te conviene o no sumarte. También te damos ideas para testear antes de jugártela y evitar fabricar 300 unidades de algo que después no sale ni en oferta. 😅


1. ¿Dónde mirar para detectar tendencias? 👀

Las tendencias aparecen en muchos lados, pero los principales son:

  • TikTok, Instagram, Pinterest (¡atenti a lo que se vuelve viral!)
  • Plataformas como Etsy o Amazon (ver qué se vende mucho afuera)
  • Influencers o marcas referentes del rubro
  • Blogs y medios especializados

💡Tip: Google Trends también sirve para ver si algo está en alza o bajando.


2. ¿Va con tu marca? 🧠

No todo lo que brilla es para tu tienda. Antes de lanzarte:

  • ¿Tu público consumiría eso?
  • ¿Va con tu identidad visual y tu estilo?
  • ¿Te sentís cómodo vendiéndolo?

Una tendencia puede ser fuerte, pero si no encaja con tu marca, te puede hacer perder credibilidad o directamente no funcionar.


3. ¿Es moda pasajera o algo más duradero? ⏳

Acá la clave es diferenciar entre moda y tendencia.

  • Moda: algo que explota rápido pero dura poco (¡ojo con esto si implica mucha inversión!)
  • Tendencia: algo que crece de a poco y se mantiene más tiempo

Si vas a sacar un producto específico, evaluá el riesgo: ¿vale la pena si en 2 meses nadie lo quiere más?


4. Probá antes de producir en masa 🧪

Antes de hacer una producción grande:

  • Hacé una preventa o lista de espera
  • Publicá un mockup y medí el interés
  • Ofrecé una edición limitada
  • Pedí opiniones en redes o a clientes fieles

Esto te permite validar sin arriesgar todo. Si explota, genial. Si no, aprendiste sin perder plata.


5. Investigá casos similares 🔍

¿Otras marcas de tu rubro lo probaron? ¿Cómo les fue?
No se trata de copiar, sino de entender el contexto. Capaz una tendencia funcionó en un nicho muy distinto al tuyo.

Leé comentarios, buscá reviews, fijate si siguen vendiéndolo o lo archivaron.


6. Elegí bien cuándo subirte (y cuándo no) 🛫

A veces, llegar primero es clave. Pero otras, te conviene mirar de afuera y sumarte cuando ya sabés que funciona.
Y a veces… directamente decir que no es para vos, y listo.

Subirse por subirse puede hacer más daño que beneficio.


💬 Conclusión:
Las tendencias pueden ser una gran oportunidad, pero también una trampa si no las analizás bien. No se trata de correr atrás de todo lo nuevo, sino de elegir estratégicamente lo que suma a tu negocio. 🙌

Rocío Heller es comunicadora social y Content Strategist SEO en Tienda Negocio. Disfruta mucho del cine tanto como escribir y tiene una fascinación especial por todo lo Geek como los Funko pops.