Link Building: qué es y cómo ayuda a tu ecommerce

¿Escuchaste hablar de “link building” y te sonó a algo técnico y complicado? Tranquilo, no hace falta ser programador para entenderlo ni aplicarlo. En este posteo te explicamos qué es el link building, por qué es importante si tenés una tienda online y cómo podés implementarlo para que más personas encuentren tu tienda en Google. Y lo mejor: sin gastar una fortuna. 😉


¿Qué es el link building?

El link building es una estrategia de SEO (posicionamiento en buscadores) que consiste en conseguir que otras páginas web pongan un link hacia tu tienda. Así de simple.

¿Por qué importa? Porque Google interpreta esos enlaces como una recomendación. Si muchas webs te linkean, el buscador entiende que tu sitio es confiable, relevante y vale la pena mostrarlo más arriba en los resultados de búsqueda. 📊✨


¿Por qué sirve para tu ecommerce?

Si tenés una tienda online, querés que la gente te encuentre. Punto. Y si estás compitiendo con muchas marcas similares, tener buenos enlaces puede ayudarte a:

✅ Aparecer más arriba en Google
✅ Aumentar el tráfico hacia tu tienda
✅ Generar más confianza en posibles clientes
✅ Posicionarte como referente en tu rubro

Y todo eso, sin pagar publicidad constantemente. 💸


¿Cómo hacer link building sin ser un experto?

Acá van ideas simples y efectivas para aplicar link building a tu tienda de forma orgánica y real:


1. Pedí enlaces a amigos, colegas o marcas aliadas 🤝

Si tenés conocidos con blogs, webs o redes, pediles que te mencionen y pongan el link a tu tienda. Puede ser en un posteo, una sección de recomendaciones o incluso una nota sobre emprendimientos.

Ejemplo: “Te recomiendo esta tienda de velas de soja 👉 [link]”


2. Creá contenido de valor en tu blog 📚

Tener un blog (como este 😏) te permite publicar contenido útil que otros quieran compartir.

Ideas:

  • Guías o tutoriales sobre tus productos
  • Notas con tips de uso o decoración
  • Consejos para emprender si vendés a mayoristas

Cuando algo es útil, la gente lo comparte y te linkea. Así sumás enlaces de forma natural.


3. Participá en notas, entrevistas o colaboraciones 🗞️🎤

Si sos parte de alguna comunidad emprendedora, feria o evento, ¡pedí que te mencionen con link en su web o redes! Lo mismo si te hacen una entrevista o recomendación: que no falte el enlace a tu tienda.


4. Publicá en foros, grupos y comunidades 💬

Sin spamear, podés dejar el link a tu tienda o a un post específico cuando tiene sentido. Por ejemplo, si alguien en un grupo pregunta por ideas de regalos y vos vendés kits, podés responder con el link directo.

🎯 Consejo: siempre aportá valor primero, el link va como ayuda, no como venta directa.


5. Aprovechá los directorios o listados de tiendas 🗂️

Hay páginas que agrupan tiendas por rubro, ubicación o tipo de producto. Registrate y dejá tu link, muchas veces es gratis y suma para el SEO.

Buscá en Google cosas como:

  • “tiendas online de [tu rubro] en Argentina”
  • “directorios de emprendimientos”

Conclusión

El link building suena a algo técnico, pero en realidad es cuestión de que más gente hable de tu tienda y la recomiende con un link. Cuanto más enlaces tenga tu sitio desde lugares confiables, más chances tenés de que Google te muestre y nuevos clientes te encuentren.

Y lo mejor: podés empezar hoy, con lo que ya tenés. Blog, redes, contactos, comunidades… ¡todo suma!

Rocío Heller es comunicadora social y Content Strategist SEO en Tienda Negocio. Disfruta mucho del cine tanto como escribir y tiene una fascinación especial por todo lo Geek como los Funko pops.