Google Analytics + Tienda Negocio: cómo vender más con datos reales

Si tenés una tienda online en Tienda Negocio, conectar Google Analytics puede marcar un antes y un después en cómo entendés el comportamiento de tus visitantes 👀.

Esta herramienta gratuita de Google te da acceso a datos clave sobre tu página, que te van a ayudar a tomar mejores decisiones y crecer 📈.
Acá te contamos algunas de las cosas más útiles que podés hacer:


🌎 1. Saber de dónde vienen tus visitas

Google Analytics te muestra si tus compradores llegan desde redes sociales, anuncios, búsquedas orgánicas o directamente escribiendo tu web.
Con esa info, podés planear mejor tus campañas de publicidad 💰 y pensar en el perfil de cliente ideal:
¿De dónde viene? ¿Qué redes usa? ¿Qué dispositivo prefiere?

⏱️ 2. Ver cuánto tiempo se quedan en tu tienda

Podés saber si los usuarios se quedan navegando o si se van rápido. Esto te ayuda a detectar si algo no está funcionando bien (como tiempos de carga lentos 🐢 o descripciones poco claras).

👉 Si ves que se van muy rápido, es una señal para revisar la experiencia general: ¿la tienda es fácil de usar?, ¿los productos están bien presentados?, ¿hay algo que los frena? ¿Estoy llegando a la gente adecuada o están viniendo personas poco calificadas para mi tienda?


🛒 3. Detectar en qué paso del carrito abandonan

Con Analytics podés seguir el recorrido del usuario hasta el checkout. Si muchos abandonan en un paso puntual, quizás sea momento de simplificarlo o revisar los medios de pago 💳.

🔍 Entender en qué paso se detienen te permite hacer ajustes concretos: cambiar textos, mejorar la velocidad de carga o mostrar más confianza (como sellos de seguridad o testimonios).


📱 4. Analizar desde qué dispositivos te visitan

¿Tu tráfico viene más de celulares que de computadoras? 🤳
Eso te permite optimizar el diseño y asegurarte de que tu tienda se vea bien y funcione perfecto desde cualquier dispositivo.

📲 Si la mayoría entra desde el celular, vale la pena priorizar fotos livianas, botones grandes y procesos de compra simples pensados para pantallas pequeñas.


📈 5. Medir el rendimiento de tus campañas

Si hacés campañas con Meta Ads, Google Ads u otros, podés ver exactamente cuántas visitas y ventas generó cada una. Así invertís mejor tu presupuesto y no vas a ciegas 🧭.

💡 También podés comparar campañas entre sí y descubrir cuál canal te rinde más. No siempre más clics significan más ventas: lo que importa es la conversión.


📆 6. Ver patrones de comportamiento

Analytics te muestra en qué días y horarios tu tienda tiene más visitas. Eso te puede ayudar a decidir cuándo lanzar una promo o en qué momentos hacer publicaciones 🕒.

📊 Esta info es oro para afinar tu estrategia de marketing: podés alinear publicaciones en redes, envíos de mails o lanzamientos con los momentos de mayor tráfico.