¿Cómo llegar a nuevos públicos sin perder tu identidad de marca?

🧭 Ya conocés a tu cliente ideal. Sabés qué busca, qué le gusta y qué necesita. Pero si querés que tu negocio siga creciendo, llegar a nuevos públicos es parte del juego. La buena noticia: podés ampliar el alcance de tu tienda sin perder el foco, ni desenfocarte de tu estrategia principal.

En esta nota, desde Tienda Negocio te compartimos tips concretos para sumar otros perfiles de cliente (“targets”) y seguir posicionando tu marca con inteligencia. 🚀


🎯 1. Identificá bien a tu público actual

Antes de salir a buscar nuevos horizontes, es clave tener bien definido a quién ya le estás hablando:

  • ¿Qué edad tiene tu cliente promedio?
  • ¿De qué zona geográfica es?
  • ¿Cómo compra? ¿En qué horarios?
  • ¿Qué productos elige con más frecuencia?

Con esos datos, vas a poder hacer campañas mejor segmentadas… y después expandirte con lógica.

📌 Consejo: revisá tus estadísticas de ventas, redes sociales y analítica web. ¡Ahí tenés oro puro!


🕵️‍♀️ 2. Hacé un pequeño estudio de mercado

No hace falta contratar una consultora de millones. Podés hacer un relevamiento simple:

  • Observá a tu competencia: ¿a qué otros públicos apuntan ellos?
  • Mirá qué comentarios dejan los clientes en productos parecidos al tuyo.
  • Preguntá directamente en tus redes: “¿A quién le regalarías esto?” “¿Te gustaría ver este producto en otra versión?”

Esto te va a dar pistas sobre nuevos perfiles que podrían interesarse en tu tienda y aún no te conocen.


🤝 3. Hacés cross selling de verdad: publicidad cruzada

Una forma muy efectiva de llegar a públicos ajenos es asociarte con otros emprendimientos que ya los tienen:

  • Un local que vende cosmética natural puede hacer una acción conjunta con una tienda de velas artesanales.
  • Una tienda de ropa urbana puede aliarse con un estudio de tatuajes o barbería.
  • Una marca de juguetes de madera puede cruzarse con una librería infantil.

📢 Arman una promo conjunta, sortean productos, se etiquetan mutuamente o lanzan un combo exclusivo. ¡Y cada uno gana visibilidad frente al público del otro!


🛫 4. Apuntá a nuevos canales sin perder tu esencia

Salir de tu zona de confort no significa cambiar tu identidad. Podés seguir siendo fiel a tu estilo y:

  • Probar con una campaña en TikTok si siempre te moviste en Instagram.
  • Vender en ferias físicas si tu tienda es 100% online.

El truco está en adaptar el mensaje, no tu esencia. Si sabés lo que ofrecés, podés contarlo de muchas formas. 🗣️


💬 5. Probá nuevos mensajes para atraer públicos distintos

Si querés atraer, por ejemplo, a padres jóvenes y vos le hablás siempre a adolescentes, cambiá el enfoque de tus mensajes publicitarios:

🔁 En vez de:
“¡Llevate este hoodie con estampa única!”
🙌 Probá con:
“Regalale a tu hijo algo original, cómodo y de calidad”

Sin cambiar tu producto, estás hablándole a otro perfil.


📦 6. Ofrecé productos que sirvan como “puente”

Quizás tu tienda vende objetos de decoración premium, pero querés llegar a un público más joven. Podés crear una línea de productos más accesibles (velas, láminas, objetos pequeños) que funcionen como puerta de entrada a tu marca.

Esa primera compra puede generar fidelidad, y después terminan comprando algo más grande.


🧪 7. Testeá, medí, ajustá

No hay fórmula mágica. Pero sí hay prueba y error inteligente:

  • Hacé una campaña chica con un nuevo mensaje.
  • Medí clics, ventas, interacciones.
  • Evaluá qué funcionó y qué no.

Si ves buena respuesta, invertí un poco más. Si no, ajustás. Pero lo importante es probar con intención y foco.


🎁 Bonus tip: Nunca olvides tu identidad

No importa cuántos públicos explores, tu marca tiene que seguir siendo fiel a su esencia.

Expandirte no es transformarte. Es sumar miradas, sumar oportunidades y abrir caminos… sin dejar de ser vos. 😉